letters factory No hay comentarios

Las bolsas de valores de mayor capitalización y ¿cuáles están en auge?

Oferta y demanda, son quizás las mejores palabras para definir la bolsa de valores, un mercado donde empresas, grandes o en desarrollo, negocian con capital en busca de financiación y permite a personas u organizaciones invertir su excedente de dinero para ahorrar y obtener beneficios en un futuro.

Si se desea invertir en acciones, es importante conocer cuáles son los valores de mayor capitalización en la bolsa y sus indicadores, además de saber cuáles están en pleno auge y así obtener grandes beneficios a futuro. Para ello, presentamos una lista con las 10 más importantes del planeta hoy en día.

Bolsa de Nueva York (NYSE)

Probablemente es la más popular del mundo, además de la más importante. Ubicada en Wall Street, es la más grande y antigua de todo Estados Unidos, en esta se realizan transacciones físicas, aunque mayormente son electrónicas y posee el mayor número de empresas adscritas, entre ellas encontramos gigantes como The Walt Disney Companie, AT&T, Amazon, Intel y un largo etcétera.

El índice bursátil más representativo de la NYSE es el Dow Jones Industrial Average (DJIA), mejor conocido como Dow Jones, el cual se compone de las 30 empresas que más cotizan en la Bolsa de Nueva York.

National Association of Securities Dealers Automated Quotation (NASDAQ)

Al igual que el NYSE, NASDAQ se encuentra ubicada en Nueva York, convirtiéndose en la segunda bolsa que más cotiza en la ciudad, pero al funcionar exclusivamente con operaciones electrónicas automatizadas, la vuelve la más grande de Estados Unidos en este aspecto. 

Su indicador más importante es el NASDAQ 100, el cual contiene las cien empresas no financieras de mayor cotización y se centra mayormente en compañías de tecnología, biotecnología, telecomunicaciones, entre otras.

Bolsa de Tokio

La Bolsa de Tokio (TSE) es la bolsa de valores más grande e importante de Asia, y la segunda del mundo. Esta negocia únicamente con valores y acciones convertibles o que permitan otorgar derecho de suscripción o adquisición

Su principal índice bursátil es el Nikkei 225, el cual está conformado por los 225 valores más líquidos que cotizan en la TSE, seleccionadas de un grupo de 450 compañías. Esta lista se renueva cada año.

Bolsa de Hong Kong

Fundada en 1861, la Bolsa de Hong Kong (Hong Kong Stock Exchange) es una de las 3 bolsas que funcionan independiente en China, se caracteriza por no tener controles estrictos a los inversores externos. Cuatro de las compañías que más cotizan en esta bolsa son: Banco industrial, Comercial de China, China Mobile y PetroChina.

Su índice de valores principal es el Hang Seng Index, el más importante de China. Está constituido por 33 compañías, que representan más de la mitad de cotizadores de la Bolsa de Hong Kong.

Bolsa de Shanghái

Otra de las 3 gigantes de China, la Bolsa de Shanghái (Sangai Stock Exchange, SEE) es la segunda más grande del continente asiático y está regida por la Comisión Reguladora de Mercado de Valores de China, la cual emite estrictas regulaciones a inversores extranjeros, por lo que no están totalmente abiertas a estos, caso contrario a la bolsa de Hong Kong.

El principal índice bursátil es el Shanghai Composite (SEEC), el cual tiene la particularidad de estar compuesto por la totalidad de los valores que cotizan en dicha bolsa.

Bolsa de Londres

La London Stock Exchange (LSE), mejor conocida como Bolsa de Londres, fue fundada en 1801, en la ciudad de Londres, Inglaterra. Una gran mayoría de los valores de esta bolsa provienen de inversores extranjeros, pero también en ella cotizan compañías británicas, como HSBC, British American Tobacco, GSK, entre otras.

Su índice de valores es el FTSE100, también conocido como Footsie. Este está conformado por las 100 empresas británicas de mayor capitalización en la Bolsa de Londres.

Bolsa de Toronto

La Bolsa de Toronto (TSX) es la más grande e importante de Canadá y es controlada y operada por TSX Group. Son líderes en el sector de minería y petróleo, además de ser la tercera bolsa de valores de América del Norte. Su índice bursátil es el índice S&P/TSX 60, constituido por las 60 empresas que más cotizan en esta bolsa.

Bolsa de Frankfurt

Esta bolsa ubicada en Frankfurt, Alemania, es la primera de la lista y de las pocas en el mundo que está ligada a organizaciones de caridad. Su principal índice de valores  es DAX, el cual lo conforman las 30 empresas más importantes de Alemania que cotizan en la Bolsa de Frankfurt.

Autralian Securities Exchange

El Mercado de Valores de Australia (ASX) es la principal bolsa de susodicho país. Esta surgió como una bolsa estatal independiente en 1861, hoy en día es una empresa pública que comercia transacciones totalmente electrónicas y cotiza en su misma bolsa.

El principal indicador de valor de ASX es S&P/ASX 200, este es mantenido por Standard & Poor’s e incluye las 200 empresas que más capitalizan en el Mercado de Valores de Australia.

Bombay Stock Exchange

Por último tenemos a la bolsa más longeva de Asia, ya que fue fundada en 1850 y cuenta con el record de mayor cantidad de empresas cotizando, con más de 4.900 compañías. Se encuentra ubicada en la ciudad de Bombay, India.

El principal índice bursátil de Bombay Stock Exchange es el BSE SENSEX el cual está constituido por las 30 mayores empresas que poseen acciones que cotizan en la bolsa.

¿Cuáles valores se encuentran en auge?

Ya conocemos las mayores bolsas de valores del mundo y los índices bursátiles que las componen, pero dentro de estas bolsas hay empresas y compañías cuyas acciones han ido en aumento desde la pandemia del COVID-19. Debido a esto, el mundo cambió, incluyendo su parte financiera.

Un gran ejemplo de esto son las revaloraciones de las famosas FAANG estadounidenses, acrónimo que está compuesto por el nombre comercial de las 5 grandes empresas tecnológicas de ese país: Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google. Debido al confinamiento, sus acciones se vieron favorecidas porque las personas usaron mucho más sus servicios.

En 2020, Facebook se vio revalorizado en 40.6%, Amazon un 53.1%, Apple un 15%, Netflix un 41% y Google un 26.3% y sus números siguen en aumento. Es evidente, por estos datos, que las redes sociales, servicios de streaming y de comercio electrónico han disparado sus acciones por la situación actual en la que vivimos.

Otra compañía que cada vez cotiza más es Tesla, cuyas acciones en 2020 subieron un 300% y tiene tendencia a seguir subiendo debido al proceso de electrificación de la economía en busca de combatir el cambio climático.

Algunas firmas europeas como SAP o ASML se han visto revalorizadas debido a la gran necesidad de tecnología que ha supuesto la pandemia, esto gracias a la modalidad de trabajo desde casa.

El sector de biotecnología y salud, por el hecho de buscar una vacuna para solucionar el problema del COVID-19, cuentan con grandes posibilidades de capitalizar más. Otro ejemplo lo tenemos en la alemana Delivery Hero, líder mundial en pedidos online de comida, puesto que cada vez hay más personas que usan este tipo de servicio para no tener que salir de sus hogares.

Opiniones finales

Con estos nuevos conocimientos, ya estás un paso más cerca para poder invertir en la bolsa de valores, pero para hacer inversiones inteligentes hace falta más formación, por ello en EstudioForex contamos con varios cursos online, guías y herramientas para ayudarte en tu crecimiento en trading financiero, con los mejores expertos de la industria, no dudes en contratar nuestros servicios.

letters factory No hay comentarios

El Yuan: por qué se ha valorizado y por qué no es más fuerte aún

Desde hace algún tiempo en el sector económico mundial se ha mencionado en reiteradas ocasiones, el impulso con el que el Yuan digital se está revalorizando. Esto ha causado que muchos empresarios y que incluso miembros de ciertos países potencias, admiren el método que está utilizando y los muchos beneficios que está proporcionando para el país donde se origina esta moneda. 

El hecho de que esté volviendo al alcance que tenía al principio, solo significa la grata recuperación de la economía china, además de que se está estudiando que esta sea mucho más más sólida. Para ello proponen una reforma que consiste en incrementar la flexibilidad de la misma.

Lo que significa una proyección extraordinaria para China, es considerada un arma de doble filo para países como Estados Unidos. De esta y mucha más información, te hablaremos a continuación.

¿De dónde proviene el Yuan?

A causa de todo el revuelo que se ha desencadenado gracias al Yuan digital, es necesario aclarar un primer punto, su origen. Esta es la moneda actual de China, también denominada renminbi. Es una divisa fundada por el Banco Popular de China y que se puso en circulación por primera vez poco antes de que la guerra Civil China del año 1949 iniciara. 

Beneficios de invertir en el Yuan

Considerando que China posee una economía manufacturera y que actualmente se posiciona como la nación exportadora más grande del mundo. Invertir en Yuan, es sinónimo de invertir en la que sería la segunda economía más grande del mundo. Esta posee una creciente huella en el mundo financiero y expertos en el área, explican que esta es, hoy por hoy, una moneda global por lo que es una inversión viable.

Se plantea que esta divisa puede servir como una alternativa potencial,  por lo que, el dólar de los Estados Unidos podría pasar a un segundo plano. El mercado empresarial piensa que ahora puede ser el momento adecuado para invertir en él.

Reconocimiento mundial del Yuan

El impulso con el que esta gran moneda se ha movilizado en el sector financiero ha provocado que se estudie la posibilidad de ser incluida entre las 10 monedas más importantes del planeta. Sin embargo, aún tienen un largo camino por recorrer para que esto suceda. Entre las 10 divisas más rentables, podemos encontrar a las siguientes:

  • Dólar
  • Euro 
  • Yen japonés
  • Libra Esterlina
  • Franco Suizo
  • Dólar de Hong Kong
  • Corona Noruega
  • Corona Sueca

Actualmente, el Yuan está ocupando el octavo puesto entre las opciones y esto se debe a que se está tomando en consideración el volumen de operaciones comerciales que maneja, pues se aprecia que este, cada vez posee mayor influencia en movimientos transaccionales, a diferencia de otras divisas.  

Para el año 2019, el Yuan alcanzó un promedio diario de volumen comercial a nivel mundial de 285.000 millones de USD, datos que fueron suministrados por un estudio realizado por el Banco de Pagos Internacionales y que por lo tanto son confiables.

Diferencias del Yuan con respecto a otras divisas

Muchos países están en un proceso de intentar popularizar sus monedas digitales, las cuales están respaldadas por sus propios bancos centrales. Este desarrollo está tomando cada vez más velocidad y entre muchos de esos países, China lleva la delantera.

El gigante país asiático se está abriendo muchas puertas y ha probado que su nueva moneda digital es confiable y valiosa, esta incluso tiene como objetivo reemplazar los billetes y monedas que están en circulación dentro y fuera del país. 

Para diversos analistas, invertir en Yuan, es mejorar el sistema de pagos que un país puede tener actualmente, además de garantizar el volumen necesario de dinero para comerciar. Con esta divisa, muchos países se fortalecieron lo suficiente desde el punto de vista macroeconómico, pues bajaron su inflación y lograron alcanzar una estabilidad económica, reduciendo de esta forma, la volatilidad de los tipos de cambio que puedan sufrir sus propias monedas.

¿Los Estados Unidos están interesados en el Yuan?

Desde los más antiguos periodos presidenciales en los Estados Unidos, hasta el más actual, han propuesto duplicar las exportaciones. Algunos países asiáticos se han convertido en los mejores en este campo, incluso por delante de Europa. Es por ello que el Yuan digital no es para la Casa Blanca una opción interesante. 

Países asiáticos han presionado notoriamente y en reiteradas ocasiones, que se estudie la revalorización de la moneda china, aún cuando EEUU se está beneficiando enormemente del aumento de las exportaciones norteamericanas a China.

Futuro de los que invierten en el Yuan

Es una realidad que hoy en día, las monedas digitales representan una de las principales tendencias a nivel mundial. Sabemos que de ellas existen una serie de elementos favorecedores que toda nación desea y que incluso en estas se puede basar el nuevo sistema financiero internacional.

China ya inició con el primero de los pasos, pues bajo una dirección profesional ha lanzado el programa piloto relacionado con el despliegue de su criptoyuan. Ahora este país asiático tiene en mente probar su moneda digital en plataformas que estén operadas por el grupo Meituan Dianping. 

El Yuan es y será una de esas monedas digitales que han llegado a imponerse en el mercado financiero y que demuestran ser una buena inversión, con un gran potencial de crecimiento para el futuro. Si pensabas en invertir en esta, pues es momento de que no dudes más, esta es la opción más favorecedora para ti. Definitivamente el futuro del yuan es prometedor para todos.

letters factory No hay comentarios

El litio, su importancia y los principales productores

Es probable que sepas todo el impacto que ha estado causando el litio en los últimos meses y es que este mineral le ha dejado claro al mundo que su valor es más importante de lo que se creía, pues podría ser el remedio para los problemas petroleros que atraviesan muchos países, además de otras problemáticas internacionales.

Analizamos todo el revuelo que este mineral está causando y por ello hemos decidido ofrecerte la información más relevante acerca del mismo. Con nuestra ayuda sabrás qué es este mineral, su importancia, los productos que se derivan de él y muchas cosas más.

¿Por qué el mercado empresarial, está tan interesado en invertir en este metal? Y ¿Para qué o cómo lo utilizarían?

¿Qué es el litio?

El litio no es más que un metal de color blanco plata. No se le encuentra en un ambiente natural, pues su alta reactividad es peligrosa. Tiende a reaccionar fácilmente con agua, oxígeno y otras sustancias del aire, con ella él se puede formar otros compuestos. Este metal se diferencia de otros porque no se comercializa en bolsas internacionales. 

Las negociaciones de este mineral son directas, es decir, los compradores y productores hacen un acuerdo para la compra-venta del mismo, además de que pueden llegar a crear un contrato de suministro de largo plazo. Uno de los países que produce este metal por menor precio es Chile. 

La gran Importancia del litio se debe a que este mineral será la clave para una nueva transición energética, una mucho más revolucionaria. Sin embargo, este metal no solo es una probable potencia energética, también representa un gran elemento para la industria farmacéutica, pues se utiliza para elaborar medicamentos reguladores de los estados anímicos.

Productos que se derivan del Litio

El ion de litio es un derivado de este metal y ha hecho posible la electromovilidad, estas son aquellas que se encuentran en nuestros celulares y computadoras. También traccionan los vehículos eléctricos y permiten utilizar los distintos tipos de energía renovable.

Del Litio se derivan una gran cantidad de productos y dependen muchos sectores como los siguientes: 

  • La industria de aluminio.
  • Empresas de Grasas lubricantes. 
  • Compañías de sistemas de aires acondicionados
  • Industrias eléctricas 
  • Muchas otras más

Productos de uso medicinal como antidepresivos o muchos otros para tratar la esquizofrenia, manía depresiva y muchos más trastornos. También se puede elaborar caucho sintético con ayuda de elementos elaborados a base de litio. Son solo algunos de los recursos que puedes conseguir gracias a este metal.

¿A qué se debe la popularidad del Litio?

El boom de este mineral tan solicitado se debe a que hasta hace muy poco, el litio solo era un recurso estratégico en la industria militar. Este se utilizaba para la fabricación de bombas de hidrógeno durante la primera mitad del siglo XX, no fue sino hasta el año 1880 cuando expuso ante el público, la idea de desarrollar lo que serían las primeras baterías recargables funcionales de iones de litio.  

Muchas empresas empezaron a comercializar baterías recargables de iones de litio. Al principio crearon baterías pequeñas, estas eran convencionales, pero tenían una muy buena capacidad. Actualmente estas han revolucionado en el mercado, al punto en que la gran mayoría de electrónicos funcionan con estas baterías. 

El litio es un mineral reciclable, es decir, no es una materia prima no renovable como es el caso del petróleo, esto es algo que ha logrado llamar la atención de muchos empresarios y básicamente es lo que le ha abierto un campo más amplio en el ciclo productivo del mercado. A pesar de lo que hemos mencionado, la industria del reciclaje aún no encamina sus esfuerzos en pro de recuperar litio de las baterías que han terminado su ciclo útil, lo que ha provocado discusiones sobre si es factible o no hacerlo. 

Mayores productores de Litio

Desde que se dieron a conocer todos los recursos que se pueden producir con este mineral tan importante, son muchos los países que se han vuelto productores de él y que han crecido en el escenario minero mundial. Estos tienen gran interés en que el metal blanco crezca al nivel de ser muy demandados para vehículos eléctricos y para electrónicos 

Estos son algunos de los productores de Litio más importantes: 

  • Australia, donde para el año 2019 habían producido un total de 42.000 toneladas. 
  • Chile, en este país de Suramérica se ha progresado impresionantemente con respecto a la producción del litio.
  • China, es uno de esos productores que cada año logra superar sus tasas de producción, ha llegado a producir anualmente una cantidad de 7.500 toneladas de este mineral.
  • Argentina, otro país de Suramérica que logra producir 6.400 toneladas anuales de litio.

Ventajas de producir o invertir en Litio

Cuando un país decide invertir en litio debe darse por enterado que el litio se puede encontrar tanto en pegmatitas, salmueras, pozos, petrolíferos, campos geotermicos y arcillas, es decir, es importante que este país desarrolle programas de exploración para detectar nuevos yacimientos, considerando que el mercado demanda una gran cantidad de este producto.

La exportación o inversión de este metal, logrará aportar una mayor seguridad en aquellas industrias que hacen productos electroecológicos. Gracias al litio podrán alargar la vida útil de las baterías, ya que previene el crecimiento de fibras de metal o dendritas.

¿Es el litio el mineral del futuro? 

El progreso que ha tenido la producción de este mineral en los últimos años, ha hecho que muchos de los países productores de litio estén creciendo económicamente y ese es un aspecto de gran importancia en el escenario del mercado mundial. El litio crece y es tan demandado como lo son los vehículos eléctricos y los electrónicos que utilizan baterías recargables. Es claro que el futuro que le depara a este mineral en el mundo, es impresionante. Entra en el blog de nuestra web para que estés al tanto de todo tipo de novedades del sector de las inversiones.