letters factory No hay comentarios

Materia prima, ¿El nivel más importante en la producción?

La materia prima es indispensable en el compendio de niveles que forma a la empresa manufacturera. Es principalmente la extractora de materiales que luego se irán elaborando y utilizando para hacer bienes completamente ensamblados. A pesar de que cada nivel de esta escala es esencial e indesechable este al ser el que da la materia más básica es de suma importancia y en este artículo iremos demostrando el porqué. 

¿Qué es la materia prima y su mercado?

El primer eslabón de la cadena de fabricación sin importar el producto es aquél que va más ligado a la naturaleza. A su extracción directa, que bien pueden ser bienes  minerales, vegetales, y muchos otros. La extracción, más cantidad de procesos que tenga que pasar hasta llegar a su transformación es directamente proporcional al valor del producto. Que como está en ese eslabón sería el valor en su nivel inicial, influyendo notablemente en la economía.

El mercado en este nivel es llamado mercado de materias primas o de productos básicos, en inglés se usa el término commodities. Este tipo de comercio es tan antiguo como el hombre, que empezó con el trueque de recursos que tomaba de la naturaleza. Funciona con el sistema oferta/demanda. Un 30% de países en el mundo han creado lugares específicos para solo este tipo de mercadeo. Estando Chicago y Londres como los más famosos por esto.

Tipos de materia prima

Estas se pueden dividir de dos formas generales que traen sus propias subdivisiones. Podemos encontrar los tipos según su origen y según los procesos por los que pueda pasar el recurso:

  • Según su origen vegetal, estos son todos aquellos recursos que se pueden obtener de árboles, plantas, frutos, entre otros. Ejemplos de esto son, el lino, el látex, el cacao, la cebada, la celulosa y la avena.
  • Según su origen animal, cómo su nombre lo indica son recursos extraídos de los animales. Cómo por ejemplo, el cuero, la leche, la lana, perlas, seda.
  • Según su origen mineral, son aquellos que vienen a partir de los procesos del suelo y pueden ser, el cobre, el oro, la plata y otros minerales básicos.
  • Según su origen fósil, son residuos de seres vivos que sufrieron procesos durante una gran cantidad de tiempo. Algunos de estos son el petróleo, el gas natural, el carbón y los diamantes. 
  • Según su origen líquido o gaseoso, son elementos que se extraen de la naturaleza en esos estados de la materia. Por ejemplo, el agua, el nitrógeno y el oxígeno. 
  • Usadas en procesos en su estado natural, como lo dice su nombre no necesitan que se transforme para tener valor. Estas son la arena, el agua, la piedra natural y la madera.
  • Procesadas o compuestas, a pesar de su refinamiento o proceso siguen siendo considerados materia prima. Algunos de estos son, los distintos tipos de polímeros, el vidrio y el petróleo.

Influencia en los otros niveles de producción

Hace casi dos siglos el trabajo en el sector primario era hecho por casi la mitad de las personas de la época. Actualmente entre más desarrollado sea el país menos flujo de trabajo tiene el sector básico, en cambio esto benefició más al terciario. Esto se evidenció cuando los especialistas se dieron cuenta de que este sector era muy volátil. Porque al ser obtenidos los recursos de la naturaleza un día podían estar productivos y al siguiente no.

Algunas actividades de este sector son, la agricultura, minería, silvicultura, pastoreo, la caza y la pesca. Es importante ver como un mínimo cambio en este mercado causa cambios significativos en otros. Cómo ya se mencionó este sector influye en precios, cantidades y las negociaciones de los otros dos sectores. 

Un ejemplo de esto sería si los manzanos de una gran productora agrícola tiene una mala cosecha. El sector siguiente que procesa las manzanas y las envasa en cartones tendría una caída en su producción. Así que los vendedores que usaban a este proveedor ya no tendrían la cantidad acostumbrada de este producto. Pero a pesar de eso lo poco que se pueda llegar a producir tendrá un valor mucho mayor. Gracias a la poca productividad de esa temporada.

Producción sin reducción 

Cómo hemos nombrado el mercado de materia prima obtiene todo sus recursos de la naturaleza. Cuando los países tienen una economía que depende en gran cantidad a este sector suelen tener problemas de explotación del rubro. Si bien se puede tener productos abundantes la tierra no da nada de forma ilimitada. Por eso se debe de tener un control planificado de cosas como la extracción, siembra y  temporadas de pesca. 

Antes de entrar en este negocio, rendir y mantenerte en él requería esfuerzos que ni siquiera se sabía si darían frutos. Ahora gracias a las actualizaciones se pueden tener probabilidades, diagnósticos e incluso influir en ciertos aspectos que la naturaleza puede alterar. Así que los empresarios pueden seguir invirtiendo porque siempre se tiene retorno gracias a los otros dos sectores. Así, la materia prima siempre será rentable en los negocios.

letters factory No hay comentarios

Las bolsas de valores de mayor capitalización y ¿cuáles están en auge?

Oferta y demanda, son quizás las mejores palabras para definir la bolsa de valores, un mercado donde empresas, grandes o en desarrollo, negocian con capital en busca de financiación y permite a personas u organizaciones invertir su excedente de dinero para ahorrar y obtener beneficios en un futuro.

Si se desea invertir en acciones, es importante conocer cuáles son los valores de mayor capitalización en la bolsa y sus indicadores, además de saber cuáles están en pleno auge y así obtener grandes beneficios a futuro. Para ello, presentamos una lista con las 10 más importantes del planeta hoy en día.

Bolsa de Nueva York (NYSE)

Probablemente es la más popular del mundo, además de la más importante. Ubicada en Wall Street, es la más grande y antigua de todo Estados Unidos, en esta se realizan transacciones físicas, aunque mayormente son electrónicas y posee el mayor número de empresas adscritas, entre ellas encontramos gigantes como The Walt Disney Companie, AT&T, Amazon, Intel y un largo etcétera.

El índice bursátil más representativo de la NYSE es el Dow Jones Industrial Average (DJIA), mejor conocido como Dow Jones, el cual se compone de las 30 empresas que más cotizan en la Bolsa de Nueva York.

National Association of Securities Dealers Automated Quotation (NASDAQ)

Al igual que el NYSE, NASDAQ se encuentra ubicada en Nueva York, convirtiéndose en la segunda bolsa que más cotiza en la ciudad, pero al funcionar exclusivamente con operaciones electrónicas automatizadas, la vuelve la más grande de Estados Unidos en este aspecto. 

Su indicador más importante es el NASDAQ 100, el cual contiene las cien empresas no financieras de mayor cotización y se centra mayormente en compañías de tecnología, biotecnología, telecomunicaciones, entre otras.

Bolsa de Tokio

La Bolsa de Tokio (TSE) es la bolsa de valores más grande e importante de Asia, y la segunda del mundo. Esta negocia únicamente con valores y acciones convertibles o que permitan otorgar derecho de suscripción o adquisición

Su principal índice bursátil es el Nikkei 225, el cual está conformado por los 225 valores más líquidos que cotizan en la TSE, seleccionadas de un grupo de 450 compañías. Esta lista se renueva cada año.

Bolsa de Hong Kong

Fundada en 1861, la Bolsa de Hong Kong (Hong Kong Stock Exchange) es una de las 3 bolsas que funcionan independiente en China, se caracteriza por no tener controles estrictos a los inversores externos. Cuatro de las compañías que más cotizan en esta bolsa son: Banco industrial, Comercial de China, China Mobile y PetroChina.

Su índice de valores principal es el Hang Seng Index, el más importante de China. Está constituido por 33 compañías, que representan más de la mitad de cotizadores de la Bolsa de Hong Kong.

Bolsa de Shanghái

Otra de las 3 gigantes de China, la Bolsa de Shanghái (Sangai Stock Exchange, SEE) es la segunda más grande del continente asiático y está regida por la Comisión Reguladora de Mercado de Valores de China, la cual emite estrictas regulaciones a inversores extranjeros, por lo que no están totalmente abiertas a estos, caso contrario a la bolsa de Hong Kong.

El principal índice bursátil es el Shanghai Composite (SEEC), el cual tiene la particularidad de estar compuesto por la totalidad de los valores que cotizan en dicha bolsa.

Bolsa de Londres

La London Stock Exchange (LSE), mejor conocida como Bolsa de Londres, fue fundada en 1801, en la ciudad de Londres, Inglaterra. Una gran mayoría de los valores de esta bolsa provienen de inversores extranjeros, pero también en ella cotizan compañías británicas, como HSBC, British American Tobacco, GSK, entre otras.

Su índice de valores es el FTSE100, también conocido como Footsie. Este está conformado por las 100 empresas británicas de mayor capitalización en la Bolsa de Londres.

Bolsa de Toronto

La Bolsa de Toronto (TSX) es la más grande e importante de Canadá y es controlada y operada por TSX Group. Son líderes en el sector de minería y petróleo, además de ser la tercera bolsa de valores de América del Norte. Su índice bursátil es el índice S&P/TSX 60, constituido por las 60 empresas que más cotizan en esta bolsa.

Bolsa de Frankfurt

Esta bolsa ubicada en Frankfurt, Alemania, es la primera de la lista y de las pocas en el mundo que está ligada a organizaciones de caridad. Su principal índice de valores  es DAX, el cual lo conforman las 30 empresas más importantes de Alemania que cotizan en la Bolsa de Frankfurt.

Autralian Securities Exchange

El Mercado de Valores de Australia (ASX) es la principal bolsa de susodicho país. Esta surgió como una bolsa estatal independiente en 1861, hoy en día es una empresa pública que comercia transacciones totalmente electrónicas y cotiza en su misma bolsa.

El principal indicador de valor de ASX es S&P/ASX 200, este es mantenido por Standard & Poor’s e incluye las 200 empresas que más capitalizan en el Mercado de Valores de Australia.

Bombay Stock Exchange

Por último tenemos a la bolsa más longeva de Asia, ya que fue fundada en 1850 y cuenta con el record de mayor cantidad de empresas cotizando, con más de 4.900 compañías. Se encuentra ubicada en la ciudad de Bombay, India.

El principal índice bursátil de Bombay Stock Exchange es el BSE SENSEX el cual está constituido por las 30 mayores empresas que poseen acciones que cotizan en la bolsa.

¿Cuáles valores se encuentran en auge?

Ya conocemos las mayores bolsas de valores del mundo y los índices bursátiles que las componen, pero dentro de estas bolsas hay empresas y compañías cuyas acciones han ido en aumento desde la pandemia del COVID-19. Debido a esto, el mundo cambió, incluyendo su parte financiera.

Un gran ejemplo de esto son las revaloraciones de las famosas FAANG estadounidenses, acrónimo que está compuesto por el nombre comercial de las 5 grandes empresas tecnológicas de ese país: Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google. Debido al confinamiento, sus acciones se vieron favorecidas porque las personas usaron mucho más sus servicios.

En 2020, Facebook se vio revalorizado en 40.6%, Amazon un 53.1%, Apple un 15%, Netflix un 41% y Google un 26.3% y sus números siguen en aumento. Es evidente, por estos datos, que las redes sociales, servicios de streaming y de comercio electrónico han disparado sus acciones por la situación actual en la que vivimos.

Otra compañía que cada vez cotiza más es Tesla, cuyas acciones en 2020 subieron un 300% y tiene tendencia a seguir subiendo debido al proceso de electrificación de la economía en busca de combatir el cambio climático.

Algunas firmas europeas como SAP o ASML se han visto revalorizadas debido a la gran necesidad de tecnología que ha supuesto la pandemia, esto gracias a la modalidad de trabajo desde casa.

El sector de biotecnología y salud, por el hecho de buscar una vacuna para solucionar el problema del COVID-19, cuentan con grandes posibilidades de capitalizar más. Otro ejemplo lo tenemos en la alemana Delivery Hero, líder mundial en pedidos online de comida, puesto que cada vez hay más personas que usan este tipo de servicio para no tener que salir de sus hogares.

Opiniones finales

Con estos nuevos conocimientos, ya estás un paso más cerca para poder invertir en la bolsa de valores, pero para hacer inversiones inteligentes hace falta más formación, por ello en EstudioForex contamos con varios cursos online, guías y herramientas para ayudarte en tu crecimiento en trading financiero, con los mejores expertos de la industria, no dudes en contratar nuestros servicios.

letters factory No hay comentarios

Conoce todo sobre CFDs y el apalancamiento

Existen muchas maneras de invertir dinero y conseguir una gran suma que nos llene los bolsillos. Por ejemplo, tenemos los CFDs y el apalancamiento, que pueden ayudarnos rápidamente a salir de un aprieto. Si deseas conocer de esta estrategia y cómo ponerla en práctica, te recomendamos que sigas leyendo nuestro artículo y llegues hasta el final. Te dejaremos todo lo que necesitas saber para empezar a conocer a fondo los contratos por diferencia.

CFD o Contratos por diferencia

Su nombre es bastante explícito en lo que se refiere al objetivo de los CFD. Es decir, estamos hablando de contratos que buscan intercambiar la diferencia entre el precio de entrada y el precio de salida (compra y venta). Factores como el índice, las acciones y algunos otros, son tomados en cuenta a la hora de realizar este comercio. Además, estos contratos son manejados a través de un tercero, en este caso, hablamos de un bróker.

Para mantenerlo simple, si no puedes comprar una acción, puedes realizar un contrato por diferencia y obtener un activo de dicha acción. De esta manera, puedes replicarla, y así conseguir que genere ganancias a través de los movimientos de la acción, todo sin poseerla directamente. Ya que, lo que tendrás a disposición será solo un activo derivado de ella.

Características del CFD

El amplio mundo de los CFDs y el apalancamiento puede llegar a ser muy complejo, pero también existe una gran variedad de características jugosas por las que entrar. Desde un mercado activo las 24 horas, 5 días a la semana, hasta muchos otros factores que lo hacen diferente. ¿Quieres saber más?, te resaltaremos algunos de estos factores que pueden ayudarte a entender a fondo todo lo que puedes conseguir usando esta estrategia de inversión.

  • Al contrario de otros mercados financieros, trabajar con CFDs te permite disfrutar de un mercado en el cual, fluctúan los valores. Generando así, ganancias o pérdidas. 
  • Los contratos por diferencia permiten realizar apalancamientos a través de un sistema que puede ser estudiado a fondo.
  • Al contrario de muchos otros mercados, este no aplica comisiones.
  • No hay una fecha de vencimiento que limite tu capacidad para generar ingresos. Por lo que puedes cerrar tu operación siempre que consideres que sea un buen momento.
  • La mayoría de brókerss te permiten invertir directamente en CFDs sin pasar por ningún intermediario. En este aspecto es práctico, seguro y eficaz.

¿Qué son los apalancamientos CFDs?

Al igual que cualquier otro tipo de apalancamiento, este busca aumentar nuestra capacidad de ganar dinero. En este caso, nuestro apalancamiento financiero será el valor de la inversión que realicemos, entre los recursos propios invertidos (En la siguiente sección, hablaremos con mayor profundidad). Por supuesto, hay que resaltar, que podemos generar una gran suma, o contraer una gran deuda. 

Un aspecto peculiar de esta estrategia de apalancamiento financiero es que podemos invertir un gran monto, si inferimos que la acción puede subir. Así, si sabemos que esta puede subir su valor, mantenemos una posición larga y si esta empieza a bajar su precio, podemos cambiar a una posición en corto. Sin dudas una estrategia que, aunque posee cierto riesgo, puede darnos mucho juego si sabemos manejarla correctamente. 

Ventajas de realizar apalancamiento CFD

Las principales ventajas que ofrece el apalancamiento en CFD yacen en su versatilidad, ¿Qué queremos decir? Sencillo, en este caso, podemos invertir a que suba el valor, y a que baje. En otras palabras, con una buena estrategia de especulación de inversión (y otros factores) podrás hacerte con mucho dinero, gracias a que podemos operar rápidamente con un capital mayor del que disponemos.

Es muy importante tomar en cuenta que loos CFDs no tienen fecha de vencimiento, por lo que podemos seguir utilizando dicho activo durante un tiempo indefinido. Además, es de vital importancia mencionar, que en esta estrategia puedes definir niveles de precio donde la operación se cierra automáticamente cortando posibles pérdidas.

Riesgos de realizar apalancamiento CFD

Todo suena muy bonito hasta aquí, pero es hora de hablar de los riesgos que pueden presentarse al usar CFD y el apalancamiento. Si bien es cierto, aunque puedes llenarte los bolsillos con monedas, también puedes obtener una deuda mucho mayor a la cantidad que invertiste. Por lo que es de vital importancia realizar apalancamientos con mucho cuidado, realizando estudios entre jornadas, ya que los porcentajes de perder son mayores.

¿Cómo realizar cálculos de apalancamientos CFDs?

Presta atención a la explicación, puede que te tome un par de segundos entenderlo a la primera, sin embargo, es sumamente sencillo. El primer paso para realizar un apalancamiento CFD es elegir el valor de nuestra inversión, en este caso representado en una acción. Pero, para estos casos, se adquiere es el activo de la acción, por lo que, si esta vale 400 dólares, nuestros recursos propios invertidos serían de 40. Esto significa que, por cada dólar, hay diez más invertidos.

En términos simples, la fórmula sería: apalancamiento financiero = 1 (valor de la inversión) / (recursos propios invertidos) Así obtendremos el valor de nuestro apalancamiento CFD. En este caso, tendríamos un valor de 1:10, el uno viene siendo nuestra inversión, y 9 (de diez) sería por endeudamiento. Hay que tomar en cuenta que existen muchos brókers capaces de hacer un apalancamiento de 500 veces tu inversión, donde podrás ganar dinero o perderlo.

Toma en cuenta que mientras más riesgos se presenten en tu inversión, mayores serán los márgenes de ganancia. Sin embargo, esto no implica que debas realizar un apalancamiento sin una estrategia y estudios previos. Es fundamental realizar seguimientos a los movimientos del mercado y conocer muy bien a lo que nos enfrentamos. Y, por supuesto, debes establecer cuál es tu perfil de riesgo.

Arriésgate y gana realizando apalancamiento CFDs

Tener todos los conocimientos necesarios es tan solo el primer paso para empezar a invertir en estrategias de apalancamiento. ¿Aún no te sientes preparado? Puedes empezar por acceder a EstudioForex donde podrás encontrar todo el contenido necesario en inversiones y apalancamiento. Por supuesto, de la manera más sencilla, rápida y con el mejor soporte capaz de explicarte a fondo.

¿Después de todo lo anterior dicho, no crees que deberías darle una oportunidad a los CFDs y el apalancamiento? Disfruta de una oportunidad para generar una gran cantidad de ingresos con un bajo capital en cuestión días. Ten mucha suerte, prepárate correctamente y estudia a fondo esta compleja estrategia que puede conseguirte mejores ingresos, si se plantea de manera correcta y eficaz.

letters factory No hay comentarios

Todo lo que necesitas saber de Forex y el apalancamiento

En el amplio mundo del mercado de divisas online que es Forex, nos encontramos con una ramificada variedad de estrategias y maniobras ideadas por los traders para generar dinero. Y, por supuesto que todas son funcionales, aunque, algunas más que otras, sin embargo, buscan ser eficientes. Por ello, en este post, te vamos a hablar sobre Forex y el apalancamiento, uno de los métodos que, si conoces bien, puede hacerte ganar mucho dinero.

Primero, ¿Cómo funciona Forex?

El mercado Forex permite a los interesados realizar una gran variedad de operaciones de trading, con el fin de generar algún tipo de beneficio monetario. Estamos hablando de uno de los mercados más activos a nivel mundial, con operaciones que pueden sumar fácilmente los 4 billones de dólares. Pero, por supuesto, entre estas tantas operaciones, la que más destaca es el apalancamiento que puedes llegar a conseguir con él.

Características del mercado Forex

Si deseas empezar en el mundo de Forex, principalmente debes entender que este se rige por oferta y demanda. De hecho, estamos hablando de un mercado donde las divisas pueden llegar a ser muy volátiles, pero este factor ofrece un mundo de posibilidades a los traders, permitiéndoles generar dinero. Aunque debemos decirte que también hay un riesgo de perder tu capital rápidamente si no conoces bien esta plataforma.

Aunque se llame mercado Forex, tampoco estamos hablando de un sitio físico, y no se pueden realizar intercambios de acciones o materias primas. En este aspecto, el factor clave que genera interés de Forex, son sus transacciones, las cuales son realizadas directamente entre dos personas. Tal vez te preguntes, ¿qué me asegura que el intercambio sea justo? El sistema está formado a través de una red global de bancos, los cuales se encargan de estudiar y regular los precios.

¿Qué es el apalancamiento Forex?

El apalancamiento consiste, en términos simples, en llevar tus fondos a una inversión mayor a tus recursos utilizados. En este aspecto, muchos usuarios han podido conseguir una ganancia de hasta mil veces su valor inicial. Si, esto lo hace una jugosa chuleta para todos aquellos interesados en las inversiones en el mercado de divisas.

Cuando hablamos de Forex y el apalancamiento, así como la capacidad de manejar sumas más grandes a nuestro capital, no estamos hablando de préstamos. Contrario a lo que se puede pensar, las inversiones realizadas en el mercado de divisas son, tanto beneficiosas como un gran riesgo. Por supuesto, no puedes obtener la probabilidad de ganar mil veces tu inversión, sin perderla. 

Por otra parte, además de estos factores previamente mencionados, el apalancamiento tiene cosas buenas y cosas malas, como todo en la vida. Por supuesto, el bróker que quieras manejar, juega un papel importante en el nivel de apalancamiento a conseguir, y es vital conocer sus ventajas y desventajas. A continuación, te detallamos rápidamente cada uno de los aportes que puedes conseguir, así como sus riesgos.

Ventajas de realizar apalancamiento

Aunque suene redundante decirlo por segunda vez, hay que resaltar que el principal encanto y ventaja del apalancamiento está en la oportunidad de hacer crecer rápidamente nuestra cuenta. Igualmente, si llevamos una buena gestión de ella, y un excelente conocimiento del mercado, podemos obtener los mejores beneficios en el mercado Forex

En términos sencillos de entender, la operación puede minimizar el capital a invertir, es decir, con $80 en la cuenta, puedes realizar operaciones que alcancen los $16.000. Por otro lado, también puedes conseguir mayor rentabilidad, ya que, si esta es una excelente operación, el beneficio puede llegar a ser el 5% del monto total a ganar, es decir $800. 

Riesgos de realizar apalancamiento

Puedes ver al mercado de divisas como una apuesta, aunque el trader estudia a fondo todos los factores que lo acontecen para conseguir mayores probabilidades de ganar. Sin embargo, al final, siempre existe el riesgo de perder una suma mayor a nuestro capital invertido. Aunque, en un caso así, el bróker cerrará las posiciones del operador para intentar cubrir las posibles pérdidas con el capital disponible en la cuenta. 

En cada transacción, estamos corriendo un riesgo de pérdida, por lo cual es vital saber cuándo nos estamos apalancando demasiado. Si variamos la cantidad de nuestro apalancamiento, y siempre utilizamos la misma distancia al stop, llegará un punto en que podremos llegar a descapitalizar nuestra cuenta. Por esto, muchas personas usan el apalancamiento asimétrico, reduciendo de manera progresiva la capacidad para así recuperar pérdidas.  

¿Cómo calcular el apalancamiento Forex?

Es de vital importancia entender que cuando hablamos de apalancamiento, no hacemos referencia a la garantía monetaria que toma el bróker para la operación. En este caso, la transacción en sí, hace referencia a la ganancia que existe entre el capital y el crédito. Y, por supuesto, te estarás preguntando cómo calcular esta ganancia, tan solo debes dividir el valor nominal de la operación que está en curso (u operaciones) entre el capital. 

La fórmula puede que suene un poco difícil de entender la primera vez, sin embargo, tenemos que aclarar, no es nada del otro mundo. Y, consiste en lo siguiente: apalancamiento = (nominal de operaciones) / (capital de la cuenta). De esta forma, si hacemos bien las cuentas, obtendremos nuestro apalancamiento, que en este ejemplo, sería, 1:10 (En este caso, el diez es nuestro resultado) por cada dólar, moveremos 10 en el mercado.

Un dato sumamente importante y que, debería ser obvio en nuestras transacciones, es que estas son capaces de evolucionar. ¿A qué nos referimos? Pues, con cada ganancia sumada a nuestro capital, podemos obtener un mayor margen de ganancia en nuestro apalancamiento, así mismo, suma para el nominal de operaciones.  

Expande tus conocimientos sobre Forex y el apalancamiento

Aprender a manejar de manera eficiente todo el mercado Forex puede llegar a ser complicado. Si deseas complementar los conocimientos adquiridos en este post, puedes dirigirte a EstudioForex donde podrás encontrar todo el conocimiento necesario. Por si fuera poco, también podrás encontrar herramientas que ayudarán a sacarle el máximo partido a tus operaciones.

En lo que respecta a Forex y el apalancamiento, debemos entender que son términos muy complejos que engloban una gran variedad de estrategias y conceptos. Sin embargo, te pueden permitir conseguir mucho dinero rápidamente. No esperes ni un segundo más, complementa tus conocimientos, pule tus estrategias y empieza a invertir en tus operaciones como un trader profesional lo haría. 

letters factory No hay comentarios

El Yuan: por qué se ha valorizado y por qué no es más fuerte aún

Desde hace algún tiempo en el sector económico mundial se ha mencionado en reiteradas ocasiones, el impulso con el que el Yuan digital se está revalorizando. Esto ha causado que muchos empresarios y que incluso miembros de ciertos países potencias, admiren el método que está utilizando y los muchos beneficios que está proporcionando para el país donde se origina esta moneda. 

El hecho de que esté volviendo al alcance que tenía al principio, solo significa la grata recuperación de la economía china, además de que se está estudiando que esta sea mucho más más sólida. Para ello proponen una reforma que consiste en incrementar la flexibilidad de la misma.

Lo que significa una proyección extraordinaria para China, es considerada un arma de doble filo para países como Estados Unidos. De esta y mucha más información, te hablaremos a continuación.

¿De dónde proviene el Yuan?

A causa de todo el revuelo que se ha desencadenado gracias al Yuan digital, es necesario aclarar un primer punto, su origen. Esta es la moneda actual de China, también denominada renminbi. Es una divisa fundada por el Banco Popular de China y que se puso en circulación por primera vez poco antes de que la guerra Civil China del año 1949 iniciara. 

Beneficios de invertir en el Yuan

Considerando que China posee una economía manufacturera y que actualmente se posiciona como la nación exportadora más grande del mundo. Invertir en Yuan, es sinónimo de invertir en la que sería la segunda economía más grande del mundo. Esta posee una creciente huella en el mundo financiero y expertos en el área, explican que esta es, hoy por hoy, una moneda global por lo que es una inversión viable.

Se plantea que esta divisa puede servir como una alternativa potencial,  por lo que, el dólar de los Estados Unidos podría pasar a un segundo plano. El mercado empresarial piensa que ahora puede ser el momento adecuado para invertir en él.

Reconocimiento mundial del Yuan

El impulso con el que esta gran moneda se ha movilizado en el sector financiero ha provocado que se estudie la posibilidad de ser incluida entre las 10 monedas más importantes del planeta. Sin embargo, aún tienen un largo camino por recorrer para que esto suceda. Entre las 10 divisas más rentables, podemos encontrar a las siguientes:

  • Dólar
  • Euro 
  • Yen japonés
  • Libra Esterlina
  • Franco Suizo
  • Dólar de Hong Kong
  • Corona Noruega
  • Corona Sueca

Actualmente, el Yuan está ocupando el octavo puesto entre las opciones y esto se debe a que se está tomando en consideración el volumen de operaciones comerciales que maneja, pues se aprecia que este, cada vez posee mayor influencia en movimientos transaccionales, a diferencia de otras divisas.  

Para el año 2019, el Yuan alcanzó un promedio diario de volumen comercial a nivel mundial de 285.000 millones de USD, datos que fueron suministrados por un estudio realizado por el Banco de Pagos Internacionales y que por lo tanto son confiables.

Diferencias del Yuan con respecto a otras divisas

Muchos países están en un proceso de intentar popularizar sus monedas digitales, las cuales están respaldadas por sus propios bancos centrales. Este desarrollo está tomando cada vez más velocidad y entre muchos de esos países, China lleva la delantera.

El gigante país asiático se está abriendo muchas puertas y ha probado que su nueva moneda digital es confiable y valiosa, esta incluso tiene como objetivo reemplazar los billetes y monedas que están en circulación dentro y fuera del país. 

Para diversos analistas, invertir en Yuan, es mejorar el sistema de pagos que un país puede tener actualmente, además de garantizar el volumen necesario de dinero para comerciar. Con esta divisa, muchos países se fortalecieron lo suficiente desde el punto de vista macroeconómico, pues bajaron su inflación y lograron alcanzar una estabilidad económica, reduciendo de esta forma, la volatilidad de los tipos de cambio que puedan sufrir sus propias monedas.

¿Los Estados Unidos están interesados en el Yuan?

Desde los más antiguos periodos presidenciales en los Estados Unidos, hasta el más actual, han propuesto duplicar las exportaciones. Algunos países asiáticos se han convertido en los mejores en este campo, incluso por delante de Europa. Es por ello que el Yuan digital no es para la Casa Blanca una opción interesante. 

Países asiáticos han presionado notoriamente y en reiteradas ocasiones, que se estudie la revalorización de la moneda china, aún cuando EEUU se está beneficiando enormemente del aumento de las exportaciones norteamericanas a China.

Futuro de los que invierten en el Yuan

Es una realidad que hoy en día, las monedas digitales representan una de las principales tendencias a nivel mundial. Sabemos que de ellas existen una serie de elementos favorecedores que toda nación desea y que incluso en estas se puede basar el nuevo sistema financiero internacional.

China ya inició con el primero de los pasos, pues bajo una dirección profesional ha lanzado el programa piloto relacionado con el despliegue de su criptoyuan. Ahora este país asiático tiene en mente probar su moneda digital en plataformas que estén operadas por el grupo Meituan Dianping. 

El Yuan es y será una de esas monedas digitales que han llegado a imponerse en el mercado financiero y que demuestran ser una buena inversión, con un gran potencial de crecimiento para el futuro. Si pensabas en invertir en esta, pues es momento de que no dudes más, esta es la opción más favorecedora para ti. Definitivamente el futuro del yuan es prometedor para todos.

letters factory No hay comentarios

Todo lo que necesitas saber sobre criptomonedas

Las criptomonedas han llegado para quedarse, apostando a convertirse en una parte importante de la economía mundial, en solo un par de años. Esta moneda virtual, ahorra la impresión y distribución de dinero físico, siendo accesible para casi cualquier persona. Además, cuenta con la ventaja de ser descentralizada, lo que quiere decir que no depende de ningún gobierno o entidad bancaria.

Todo buen comerciante o persona que busque invertir en ellas debería instruirse para poder conocer lo acertadas y útiles que pueden llegar a ser. Así que aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este interesante mundo.

¿Qué son y cómo apareció la primera criptomoneda?

Este tipo de moneda debe su nombre a que funciona por un sistema de criptografía, que es el cifrado de la seguridad. Siendo el que logra que se puedan hacer  pagos, certificaciones de transferencias y todo lo referente a las transacciones con las distintas criptodivisas. Todo este sistema va ligado usualmente a lo que se denomina en lenguaje informático, blockchain o cadena de bloques, que es la base de datos dónde queda todo esto plasmado.

David Chaum fue el responsable de la creación del sistema criptográfico monetario electrónico en el año 1983 y lo nombró eCash. En 1995 encontró la forma de hacer anónimas las transacciones por medio de DigiCash pero todavía este no era el sistema descentralizado que ahora existe. Esto ocurrió gracias a Wei Dai  más tarde, en el año 1998. 

Ha sido un trabajo en conjunto a través de los años para poder llegar a la primera moneda electrónica creada y a cómo son estas en la actualidad. La primera de estas en ser creada fue el ahora famoso Bitcoin en el 2009. Su creador es conocido bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto ya que  escogió la discreción  y jamás se ha mostrado ante el mundo. Ha llegado a representar el 44% dentro de este mercado, posicionándose como la número uno en los tops en todos los años. 

Principales criptomonedas en el mercado actual

Desde el 2009, los medios de comunicación, redes sociales e informáticos en el mundo entero se han interesado en las criptomonedas. En las siguientes viñetas nombraremos las más famosas y utilizadas del mercado.

  • Bitcoin: como se explicó anteriormente, fue la primera en inventarse, su valor se ha multiplicado en los últimos años de formas que nadie se podría haber imaginado. Está en primer lugar en los tops de ventas del mundo, aunque en algunos países no está dentro de lo legal hacer transacciones con Bitcoin por distintas razones. 
  • Ethereum: es una alternativa robusta y casi tan popular como el Bitcoin. Funciona como un sistema para crear apps basadas en solo dinero virtual y ha tomado su posición en todos esos lugares donde el Bitcoin no llegaba a ser compatible. Es tanto lo que ha crecido el Ether que ahora existe Ethereum y Ethereum2.
  • Litecoin: fue creada por Charlie Lee, un ex trabajador de Google que consiguió su propio camino. En primera instancia el Litecoin tenía como objetivo cubrir la necesidad que había de realizar transacciones con montos mínimos. Para esto es fraccionado en unidades mínimas que se definen por ocho decimales.
  • Ripple: se diferencia de las demás por no seguir el sistema de las cadenas de bloques, o sea que funciona con un código abierto. Fue pensada por sus creadores como un complemento al sistema bancario que tenemos en la actualidad. Así que a diferencia de las anteriormente mencionadas está totalmente centralizada.

Billeteras para tus criptomonedas

Las billeteras o wallets son la mejor forma de administrar tus criptodivisas. Funcionan mediante un sistema de hardware o de software que permite las transacciones y resguardar las contraseñas así sean privadas o públicas en un solo lugar. Estas se dividen en dos tipos, las frías y las calientes. 

Las frías son dispositivos que se caracterizan por estar fuera de la conexión de internet. Son consideradas las más seguras porque están fuera del radar de los  ciberataques, además de poseer distintos tipos de contraseñas y capas de seguridad. Las billeteras calientes al contrario de las frías están constantemente conectadas a internet. Suelen ser las más comunes porque fueron la primera forma de almacenamiento de estas monedas electrónicas. Solo que al estar online siempre corre  el riesgo de ser vulnerables. 

Subtipos de wallets

Dentro de las billeteras frías y calientes hay subtipos con diferentes ventajas que pueden serte útiles según tus necesidades:

  • Paper wallets: como su nombre lo indica son monederos de papel, aunque también son fabricados como tarjetas de plástico. Pueden brindar seguridad máxima del robo electrónico porque son del tipo offline pero si eres una persona descuidada, no es muy conveniente. Ya que son algo físico se corre el riesgo de pérdida, lo que conlleva a la pérdida de mucho dinero. 
  • Billetera hardware USB: tienen forma de pendrive, almacenando  las claves y datos de su portador. Son fáciles de configurar, además suelen ser flexibles a ser usadas en  distintos dispositivos. Cómo la anterior tiene alto grado de seguridad, pero estas pueden almacenar distintos tipos de criptomonedas. Algunos modelos tienen pantallas que ayudan a facilitar transacciones o en ciertos casos la visualización de datos. 
  • Billetera online: funcionan siempre conectadas a la red, almacenando las claves privadas en un servidor. Es recomendable investigar sobre las distintas marcas para hacer una compra buena y que brinde seguridad a tu dinero. Existen versiones exclusivas para usar en teléfonos móviles, teniendo siempre a la mano la billetera.

Las criptomonedas, un gran paso para la economía

Si bien cada cosa tiene su parte negativa, la mayoría de las características de estas monedas electrónicas son una ventaja. Al no estar centralizadas por un ente gubernamental o bancario son de uso global, no importa dónde te encuentres puedes usarla para tus transacciones. Su inmediatez a la hora del pago es de lo más conveniente, no se tiene que esperar a que se haga efectiva la transferencia como en el caso de los bancos convencionales.

En la actualidad, hasta en países que tienen menos recursos han adoptado a las criptomonedas como alternativa. Funcionan muy bien en compras online y se espera que próximamente la mayoría de establecimientos puedan utilizarlas. Algunas monedas inclusive aspiran a ser una parte del sistema económico y bancario común. Esperemos que el futuro llegue pronto, adoptando este sistema como el paso hacia la renovación que necesitamos.

letters factory No hay comentarios

El litio, su importancia y los principales productores

Es probable que sepas todo el impacto que ha estado causando el litio en los últimos meses y es que este mineral le ha dejado claro al mundo que su valor es más importante de lo que se creía, pues podría ser el remedio para los problemas petroleros que atraviesan muchos países, además de otras problemáticas internacionales.

Analizamos todo el revuelo que este mineral está causando y por ello hemos decidido ofrecerte la información más relevante acerca del mismo. Con nuestra ayuda sabrás qué es este mineral, su importancia, los productos que se derivan de él y muchas cosas más.

¿Por qué el mercado empresarial, está tan interesado en invertir en este metal? Y ¿Para qué o cómo lo utilizarían?

¿Qué es el litio?

El litio no es más que un metal de color blanco plata. No se le encuentra en un ambiente natural, pues su alta reactividad es peligrosa. Tiende a reaccionar fácilmente con agua, oxígeno y otras sustancias del aire, con ella él se puede formar otros compuestos. Este metal se diferencia de otros porque no se comercializa en bolsas internacionales. 

Las negociaciones de este mineral son directas, es decir, los compradores y productores hacen un acuerdo para la compra-venta del mismo, además de que pueden llegar a crear un contrato de suministro de largo plazo. Uno de los países que produce este metal por menor precio es Chile. 

La gran Importancia del litio se debe a que este mineral será la clave para una nueva transición energética, una mucho más revolucionaria. Sin embargo, este metal no solo es una probable potencia energética, también representa un gran elemento para la industria farmacéutica, pues se utiliza para elaborar medicamentos reguladores de los estados anímicos.

Productos que se derivan del Litio

El ion de litio es un derivado de este metal y ha hecho posible la electromovilidad, estas son aquellas que se encuentran en nuestros celulares y computadoras. También traccionan los vehículos eléctricos y permiten utilizar los distintos tipos de energía renovable.

Del Litio se derivan una gran cantidad de productos y dependen muchos sectores como los siguientes: 

  • La industria de aluminio.
  • Empresas de Grasas lubricantes. 
  • Compañías de sistemas de aires acondicionados
  • Industrias eléctricas 
  • Muchas otras más

Productos de uso medicinal como antidepresivos o muchos otros para tratar la esquizofrenia, manía depresiva y muchos más trastornos. También se puede elaborar caucho sintético con ayuda de elementos elaborados a base de litio. Son solo algunos de los recursos que puedes conseguir gracias a este metal.

¿A qué se debe la popularidad del Litio?

El boom de este mineral tan solicitado se debe a que hasta hace muy poco, el litio solo era un recurso estratégico en la industria militar. Este se utilizaba para la fabricación de bombas de hidrógeno durante la primera mitad del siglo XX, no fue sino hasta el año 1880 cuando expuso ante el público, la idea de desarrollar lo que serían las primeras baterías recargables funcionales de iones de litio.  

Muchas empresas empezaron a comercializar baterías recargables de iones de litio. Al principio crearon baterías pequeñas, estas eran convencionales, pero tenían una muy buena capacidad. Actualmente estas han revolucionado en el mercado, al punto en que la gran mayoría de electrónicos funcionan con estas baterías. 

El litio es un mineral reciclable, es decir, no es una materia prima no renovable como es el caso del petróleo, esto es algo que ha logrado llamar la atención de muchos empresarios y básicamente es lo que le ha abierto un campo más amplio en el ciclo productivo del mercado. A pesar de lo que hemos mencionado, la industria del reciclaje aún no encamina sus esfuerzos en pro de recuperar litio de las baterías que han terminado su ciclo útil, lo que ha provocado discusiones sobre si es factible o no hacerlo. 

Mayores productores de Litio

Desde que se dieron a conocer todos los recursos que se pueden producir con este mineral tan importante, son muchos los países que se han vuelto productores de él y que han crecido en el escenario minero mundial. Estos tienen gran interés en que el metal blanco crezca al nivel de ser muy demandados para vehículos eléctricos y para electrónicos 

Estos son algunos de los productores de Litio más importantes: 

  • Australia, donde para el año 2019 habían producido un total de 42.000 toneladas. 
  • Chile, en este país de Suramérica se ha progresado impresionantemente con respecto a la producción del litio.
  • China, es uno de esos productores que cada año logra superar sus tasas de producción, ha llegado a producir anualmente una cantidad de 7.500 toneladas de este mineral.
  • Argentina, otro país de Suramérica que logra producir 6.400 toneladas anuales de litio.

Ventajas de producir o invertir en Litio

Cuando un país decide invertir en litio debe darse por enterado que el litio se puede encontrar tanto en pegmatitas, salmueras, pozos, petrolíferos, campos geotermicos y arcillas, es decir, es importante que este país desarrolle programas de exploración para detectar nuevos yacimientos, considerando que el mercado demanda una gran cantidad de este producto.

La exportación o inversión de este metal, logrará aportar una mayor seguridad en aquellas industrias que hacen productos electroecológicos. Gracias al litio podrán alargar la vida útil de las baterías, ya que previene el crecimiento de fibras de metal o dendritas.

¿Es el litio el mineral del futuro? 

El progreso que ha tenido la producción de este mineral en los últimos años, ha hecho que muchos de los países productores de litio estén creciendo económicamente y ese es un aspecto de gran importancia en el escenario del mercado mundial. El litio crece y es tan demandado como lo son los vehículos eléctricos y los electrónicos que utilizan baterías recargables. Es claro que el futuro que le depara a este mineral en el mundo, es impresionante. Entra en el blog de nuestra web para que estés al tanto de todo tipo de novedades del sector de las inversiones.

letters factory No hay comentarios

Invertir en índices de bolsa, todo lo que debes saber

En el mundo financiero, las bolsas de valores son las que mueven más capital, y las empresas de mayor cotización se ven reflejadas en los indicadores bursátiles. Es por ello que es importante conocerlos, para qué sirven, cuáles son sus tipos y los más importantes, para que puedas invertir en índices de bolsa de manera inteligente.

¿Qué son los índices de bolsa?

Los índices bursátiles son un conjunto de valores que cotizan en bolsa, está formado por un valor numérico calculado a través de los precios del mercado de acciones, de cada uno de los valores o empresas que lo componen en un momento determinado.

Estos se crean con cestas de valores cotizados e individuales y representan la evolución de empresas o compañías de un país, de un determinado sector o un tipo de activo financiero, esto dependerá de la clase de índice y del propio indicador bursátil.

¿Para qué sirven los indicadores bursátiles?

Funcionan como punto de referencia para poder conocer cómo se comporta el mercado de un determinado número de activos, por lo que sirven como benchmark para medir el rendimiento de los gestores de fondos e inversores particulares a través de una comparación rentabilidad/riesgo.

Los índices bursátiles sirven también como referencia para algunos vehículos de inversión, como lo son los ETFs, ya que estos solo tendrán que replicar los propios valores de los índices bursátiles para obtener su misma rentabilidad bruta.

¿Cómo se construye un índice de bolsa?

Existen 3 maneras de calcular o construir un indicador bursátil, las cuales son:

  • Índice de precios ponderado: Se calcula obteniendo la media aritmética del precio de los valores que lo componen. Esta tiene como ventaja ser fácil de calcular, pero es fácilmente influenciable por aquellas acciones de gran valor, por lo que su impacto en el índice será enorme pero puede que no tenga tal influencia real en la economía. Dos ejemplos de índices de bolsa regidos bajo este concepto son el DJIA y el Nikkei 225.
  • Índice de capitalización ponderada: Es construida según la capitalización del mercado de cada uno de los valores que lo componen. Al contrario del índice de precios ponderados,  este representa de manera más fiel y precisa el precio real de sus valores, por lo que es el más usado por la mayoría de índices bursátiles, como lo son el S&P 500 y el IBEX 35.
  • Índice de igual ponderación: Este se calcula otorgándoles el mismo número de ponderación a cada valor del índice, basándose en su rentabilidad. No es un método de cálculo muy utilizado, ya que requiere ajustes periódicos y el capital de los valores más bajos influyen más en la media total. Este método es usado por los índices FT 30 y el Value Line Composite Average.

Tipos de indicadores de bolsa

Es común asociar los índices bursátiles con la economía de un país, pero lo cierto es que también se segmentan en distintos tipos.

Según su procedencia geográfica:

  • Globales: Están compuestos por empresas de todo el mundo.
  • Internacionales: Formados por activos financieros de distintas regiones, como lo son América, Europa o Asia.
  • Nacionales: Están constituidos por activos de un país en específico.

Según el tipo de empresa:

  • Sectoriales: Índice compuesto por empresas de un sector en concreto, como lo podrían ser el sector financiero, de energía o servicios.
  • Intersectoriales: Indicador que lo componen empresas de sectores varios.

Según el tipo de activos:

  • Renta variables: Índice compuesto exclusivamente de acciones.
  • Renta fija: Este tipo está formado por bonos y obligaciones.
  • Materias primas: Lo componen el oro, petróleo, plata, entre otros.

Mayores índices bursátiles del mundo

La gran mayoría de los países desarrollados del mundo cuenta con sus propios índices de bolsa, por ello preparamos una lista con los más importantes, divididos en regiones.

Índices bursátiles estadounidenses

  • Dow Jones Industrial Averaje (DJIA): Popularmente conocido como Dow Jones, está conformado por las 30 compañías que más cotizan en Estados Unidos.
  • NASDAQ 100: Está compuesto por las 100 mayores empresas no financieras de la Bolsa de Nasdaq, de las cuales la gran mayoría son valores tecnológicos.
  • S&P 500: Este índice está constituido por las 500 compañías más importantes de la Bolsa de Nueva York y la Bolsa de Nasdaq.

Índices bursátiles europeos

  • Eurostoxx 50: Es el índice más importante de Europa, ya que lo componen las 50 empresas más importantes del continente.
  • DAX 30: Está formado por las 30 compañías que más cotizan en la Bolsa de Frankfurt.
  • FTSE 100: Este indicador bursátil es el más importante de Reino Unido, está conformado por las 100 empresas con más valor de la Bolsa de Londres.
  • CAC 40: Índice compuesto por las 40 principales compañías de la bolsa francesa.
  • IBEX 35: Contiene las 35 empresas con más capital de España.

Índices bursátiles asiáticos

  • Nikkei 225: Es el indicador más importante de Japón y está formado por las 225 compañías de mayor valor de la Bolsa de Tokio.
  • SSE Composite Index: Este es el índice más grande e importante de China y está compuesto por absolutamente todas las empresas que cotizan en la Bolsa de Shanghái.
  • BSE Sensex: Principal indicador de India, está conformado por las 30 compañías de mayor liquidez de la Bolsa de Bombay.
  • Hang Seng Index: Contiene las 33 empresas de más valor en la Bolsa de Hong Kong.
  • KOSPI: Es el índice principal de Corea del Sur y cuenta con todas las compañías que cotizan en el mercado surcoreano.

¿Cómo invertir en índices de bolsa?

Ya conocemos qué son, sus distintos tipos y los más importantes, pero ¿cómo se invierte en indicadores bursátiles? Para ello necesitarás hacer uso de fondos cotizados, que se les conoce como ETFs (Exchange Traded Founds) ya que estos conectan la inversión de los fondos cotizados con los inversionistas.

Una vez tengamos el EFT ideal, se debe seguir muy de cerca la evolución de los índices cotizados, para lo cual tendremos fondos muy detallados para su seguimiento en tiempo real, facilitando la tarea.

Gracias a ello se podrá negociar, ya sea con compra o venta, este tipo de activo en el momento que se desee, lo que se traduce en la obtención de rentabilidad inmediata o, al surgir dudas, evitar pérdidas significativas.

Hay que destacar que cuando se invierte en indicadores bursátiles, lo hacemos en su totalidad, esto quiere decir que si optamos por hacer una inversión en el NASDAQ 100, lo estaríamos haciendo en las 100 compañías que lo componen.

Comienza a invertir en indicadores bursátiles

Con estos conocimientos, estás preparado para empezar tu formación y poder invertir en índices de bolsa, para ello, en EstudioForex contamos con diversos cursos online, talleres, guías y demás, con lo que podrás ahondar y complementar esta información para que inviertas de manera inteligente y poder así obtener grandes beneficios.